NIVEL MCRE B1 - SPANISH II intermediate mid


Cantidad de semanas dedicadas a esta unidad: 3
Desarrollo de competencias: interacción oral, expresión oral, comprensión auditiva, comprensión lectora, pronunciación, cultural, léxica, gramatical y desarrollo del pensamiento crítico. Se sugiere también alguna actividad de expresión
escrita para completar la unidad didáctica.
Materiales: plataforma educativa, hot potatoes, videos youtube, imágenes, artículos de diarios en internet, música, artículos de pagina oficial de Guinea Ecuatorial, canción.
Culturales: Conocer la historia de la colonización española en Guinea Ecuatorial, país africano en el cual la lengua oficial es el español. Educación. Economía.
Tradiciones: danza
Vocabulario: danzas, espectáculos en general, posicionamiento, coordenadas geográficas,
colonos, tribus, castas, etnias, vegetación, bosques, arroyos, golfo, militares, funcionarios, comerciantes, propietarios, etc
Gramaticales: Adverbios (ahora, más allá, etc) - Expresión de sentimientos y emociones.
Tiempos verbales: presente, pretérito imperfecto
Formación de palabras derivadas (-mente,-dad,-ción, -sión, -dad, -esa,-ario,-eza)
Ciencia y tecnología: geográficas, astronomía, GPS
Repaso: porcentajes, números
Comunicación no verbal: mirada, gestos, movimiento de manos


Tercer encuentro virtual

* Actividad individual en plataforma:
Recuerden: porcentajes, miles, gráficas, ejes, tipo de gráficas para presentaciones.

* Actividad oral:

Vamos a observar los datos de algunas estadísticas de Guinea Ecuatorial que se observan en este sitio web del gobierno de Guinea (profesor comparte su escritorio con los alumnos)





Ranking Global Tasa de Alfabetización Juvenil (%) Total 2008 Región Sub-Africana

Según las estadísticas de la UNESCO, Guinea Ecuatorial es el cuarto país con la tasa de alfabetización más alta del África Subsahariana. La educación primaria es obligatoria para todos los niños, en todo el país
Distribución de la actividad económica - 2007 (% del PIB)
Debido a los cambios estructurales y de actividad, la agricultura, principal actividad económica en el pasado, apenas si ocupa lugar en la distribución económica actual.
La emigración de la población rural a las ciudades es uno de los principales retos a los que actualmente se enfrenta el país, así como la reactivación de sectores como la agricultura, que permitirían contribuir al abastecimiento nacional de muchos productos que en la actualidad se compran a otros países.

Evolución de las exportaciones desde la independencia del país.
Antes del descubrimiento del petróleo las exportaciones de Guinea Ecuatorial eran prácticamente insignificantes. Desde el año de la independencia hasta 1979, la venta de productos al exterior descendió rotundamente en la peor crisis económica y social que atravesó el país. Desde 1979 hasta mediados de los noventa, con el nuevo gobierno, se consiguió una lentísima mejoría.
A mediados de los noventa, los nuevos recursos económicos han permitido un desarrollo espectacular de las exportaciones, pero sólo desde finales de los años 90, hace ahora quince años, se empiezan a contabilizar y a hacer reales los beneficios de estos ingresos.
Fuente: Naciones Unidas
Eje y: millones de USD
Eje x: Año


*     Actividad debate oral:
¿Qué han podido observar en estas gráficas?
*     Actividad visionado, comprensión auditiva y debate:
Veamos parte de una serie de 4 videos muy interesante sobre la colonización de Guinea (y que les recomiendo ve completos cuando puedan):
La influencia española en Guinea Ecuatorial 1/4: http://youtu.be/iNr9Q4EDG9M
jamacor4 del 27 set, 2011

La influencia española en Guinea Ecuatorial 2/4: http://youtu.be/DlNQbkJDCKc
jamacor4  del 27 set,, 2011

En el video aparecen dos diapositivas que dicen: “Guinea, el sueño colonial” y “Guinea española” ¿Por qué?
¿Ustedes habrían sido tan aventureros de llegar a tierras desconocidas en aquéllos años como lo fueron los españoles? ¿Quiénes llegaron allí desde España?
¿A qué se dedicaban los españoles en Guinea?
¿Cómo se conformaba la sociedad colonial?
¿Qué libros utilizaban para enseñar en la escuela en África?
¿Fueron valientes los misioneros al seguir por ciertos caminos que no aseguraban el retorno a nadie que por allí anduviera? ¿Continuaron vivos?....
Antes de la independencia a qué países exportaban cacao, café?
¿Qué conclusión pueden sacar de la salud, alfabetización, la actividad económica y las exportaciones de antes de la independencia en 1968 y luego de ella?
Recordemos los últimos datos que vimos anteriormente:
Alfabetización de adultos en 2008 – 93.0%
Alfabetización de jóvenes en 2008 – 97.8%
Distribución de la actividad económica en 2007 – agricultura 3%- industria 28%- servicios 69%
Exportaciones desde la independencia del país