NIVEL MCRE B1 - SPANISH II intermediate mid


Cantidad de semanas dedicadas a esta unidad: 3
Desarrollo de competencias: interacción oral, expresión oral, comprensión auditiva, comprensión lectora, pronunciación, cultural, léxica, gramatical y desarrollo del pensamiento crítico. Se sugiere también alguna actividad de expresión
escrita para completar la unidad didáctica.
Materiales: plataforma educativa, hot potatoes, videos youtube, imágenes, artículos de diarios en internet, música, artículos de pagina oficial de Guinea Ecuatorial, canción.
Culturales: Conocer la historia de la colonización española en Guinea Ecuatorial, país africano en el cual la lengua oficial es el español. Educación. Economía.
Tradiciones: danza
Vocabulario: danzas, espectáculos en general, posicionamiento, coordenadas geográficas,
colonos, tribus, castas, etnias, vegetación, bosques, arroyos, golfo, militares, funcionarios, comerciantes, propietarios, etc
Gramaticales: Adverbios (ahora, más allá, etc) - Expresión de sentimientos y emociones.
Tiempos verbales: presente, pretérito imperfecto
Formación de palabras derivadas (-mente,-dad,-ción, -sión, -dad, -esa,-ario,-eza)
Ciencia y tecnología: geográficas, astronomía, GPS
Repaso: porcentajes, números
Comunicación no verbal: mirada, gestos, movimiento de manos


Segundo encuentro virtual


Orígenes, todo un musical ecuatoguineano en Madrid
Desde ayer día 28 y hasta el 31 de julio, los madrileños tendrán ocasión de ver en el Centro de Creación Contemporánea El Matadero una auténtica novedad sobre el escenario. El musical ecuatoguineano Orígenes se presenta dentro de la programación de los Veranos de la Villa de Madrid para mostrar el ciclo completo de la vida, a través de los ritmos, los ritos y las danzas tradicionales de las cinco etnias de Guinea Ecuatorial.


El musical ecuatoguineano Orígenes llega a Madrid.
30/07/2011                                                  
Probablemente sea el primer musical africano que llega a Madrid. Y es que la obra teatral Orígenes reúne en escena danzas, cantos y celebraciones tradicionales de las cinco etnias que componen la población de Guinea Ecuatorial: fang, bubi, ndowé, bisio y annnobonesa. Confluyendo músicas y hombres, ritos y naturaleza, magia y baile, Orígenes descubre con inusitada fuerza una nueva África, más allá de las imágenes a las que están acostumbrados los europeos.

En la obra que ahora se presenta en la capital de España, todo el ciclo de la vida va pasando ante los ojos de los espectadores. La representación se inicia con la alegría del mokom: el baile fang por el nacimiento de un niño y continua con una ceremonia bubi, el ri puri puri, que escenifica su presentación al bosque. La celebración de la mayoría de edad la dramatiza la etnia ndowé, con su baile del ivanga y la fiesta de una boda se representa según la tradición bisio. Por último, se incorpora la aceptación de la muerte a través de la pesca de la ballena, típica de la tradición annobonesa. Todas estas escenas componen un espectáculo de colorido étnico muy atractivo para el espectador.

El Proyecto Orígenes nace en Guinea Ecuatorial en el año 2008, fruto de la iniciativa conjunta de la empresa teatral L´Om Imprebis, el Centro Internacional de Teatro Actual, la Casa África y los Centros Culturales de España en Bata y Malabo. El grupo creado reúne artistas de las cinco etnias que componen la población ecuatoguineana, y consolida una Compañía Nacional de 24 miembros que plasman su trabajo de años en este emocionante espectáculo teatral que se estrena en Madrid. Esta representación es el primer paso para la consolidación de la Compañía Nacional en Guinea Ecuatorial, con capacidad para formar, producir y difundir sus espectáculos en el propio país y en el exterior.

Se trata de un espectáculo insólito en España que ha nacido de la colaboración de artistas y creadores, tanto del mencionado país europeo como de Guinea Ecuatorial, y que cuenta con la coordinación general de Gorsy Edu y la dirección de Santiago Sánchez.

Confiesa el director que, en los primeros ensayos, se manifestaron los problemas y las rivalidades entre las diferentes etnias que componen el grupo; sin embargo, "el arte puede derribar muchas fronteras mentales", nos dice, y pone como ejemplo las diferencias entre África y Europa.

Por otra parte, “el castellano funciona como lengua de comunicación entre los 24 actores, bailarines y cantantes que componen el musical, y que ahora forman un equipo”, según Santiago Sánchez y agrega que este proyecto va más allá del teatro, “puesto que tiene que ver mucho con la vida”.

Añade su director que “la razón de que ahora estemos aquí es que, tras el éxito que el musical obtuvo en su presentación, en el Festival de Encuentro Tres Continentes de Agüimes (Canarias), Orígenes fue invitado a los Veranos de la Villa de Madrid”.

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial.

·        Actividad oral: debate

*     ¿De qué se trata el musical “Orígenes”?





*     Las dos frases siguientes aparecen en el artículo anterior:       

A.    "el arte puede derribar muchas fronteras mentales"

B.    “el castellano funciona como lengua de comunicación entre los 24 actores, bailarines y cantantes que componen el musical, y que ahora forman un equipo”

¿Están de acuerdo con A.? ¿A qué se refiere con fronteras mentales? Todos los actores hablan castellano, ¿qué importancia tiene esto para el espectáculo?